![]() |
|
||||
«Este libro, conmovedor y sorprendente, es el relato testimonial y autobiográfico de un grupo numeroso, representativo, de mujeres, hoy ya maduras, que a través de su escritura nos hacen revivir la experiencia personal y colectiva de prisión política. Convivieron en condiciones inhóspitas y de asedio durante los primeros meses de vida de sus hijos, la enorme mayoría nacidos durante la prisión. [...] Hoy, estos niños son adultos jóvenes [...], que han estudiado, trabajan, son madres y padres a su vez, y disfrutan de la vida. [...] Los testimonios no son meros relatos descriptivos. Este grupo de mujeres no quedó incrustado en el lugar de víctimas. No se trata del testimonio de hechos, o de la tortura y sus horrores; se trata de cómo los hechos sufridos organizaron una significación que permitió el desarrollo de funciones maternas eficaces para sostenerlas a ellas mismas y apuntalar un buen crecimiento físico y psíquico de sus niños. Este libro, que adviene más de treinta y cinco años después, supone condiciones de representabilidad, de producción de relato compartible, ardua tarea que implica un movimiento de interiorización, de examen de sí mismo y de autorreflexión. Este movimiento da espesor a lo acontecido y reinstala la diferencia entre alucinación -consecuencia del horror- y pensamiento. Se trata entonces de la recuperación de la palabra plena.» Maren Ulriksen de Viñar | |||||
fecha publicación: 11/2010 * ISBN: 978-9974-32-556-2 * precio: $ 360 |