Los padres de Mariana
María Emilia Islas y Jorge Zaffaroni: la pasión militante
François Graña
 
En junio de 1992, el juez argentino Roberto Marquevich ordenó el arresto de Miguel Furci y Adriana González y la realización de los exámenes que demostraron que Daniela Furci de 17 años era en realidad Mariana Zaffaroni Islas.
Los padres de Mariana, María Emilia Islas y Jorge Zaffaroni, militantes del Partido por la Victoria del Pueblo refugiados en Buenos Aires, fueron secuestrados junto a su hija de 18 meses en setiembre de 1976: tenían 23 años y siguen desaparecidos.
Mariana Zaffaroni, en agosto de 2009, difundió un correo electrónico: «QUIERO CONOCER A MIS PADRES... y como solo puedo reconstruirlos les pido a ustedes, que los conocieron, que me los acerquen... cosas chicas, grandes, importantes, nimias... lamentablemente no tengo de ellos ningún recuerdo...».
Las respuestas fueron inmediatas. Amigos de infancia y de juventud, compañeros de estudios y de militancia le confiaron recuerdos muy diversos. Mariana se reunió con muchos de ellos y preguntaba por qué el compromiso político había sido tan importante para sus padres, por qué se habían arriesgado hasta el punto de perder la vida y dejarla sola.
Tales preguntas originaron este libro.
Su autor, además de haber conocido a María Emilia y Jorge, entrevistó a casi cien personas dando forma al relato de sus vidas.
Este libro es más que un relato, es una contribución para comprender la pasión militante de los padres de Mariana y la de tantos otros, al reproducir los escenarios de época que vivieron: la atmósfera de sus años de juventud, la llama de la rebelión contra la injusticia que se apoderó del país y del continente, las convicciones de que un mundo mejor era posible y la pasión por conquistarlo, el poderoso sentimiento de pertenencia a un colectivo al que cada cual se debía.

François Graña (Montevideo, 1951) es licenciado, magíster y doctor en Sociología por la Universidad de la República. Ha publicado seis libros, entre ellos: La movida estudiantil. Liceos ocupados: un aprendizaje de convivencia y democracia (1996), Nosotros, los del gremio. Participación, democracia y elitismo en un movimiento social (No2005), La perspectiva comprensiva. Una aproximación a los fundamentos teóricos y al empleo de las técnicas cualitativas en investigación social (2008), así como numerosos artículos en revistas de ciencias sociales.
Compañero de militancia de María Emilia y Jorge debió exiliarse en Buenos Aires al igual que ellos. Allí fue encarcelado y al cabo de cinco meses, Naciones Unidas logró que saliera como refugiado político con destino a Europa. Regresó al país cuando fue levantada la proscripción, junto a miles de compatriotas, a fines de 1984.
fecha publicación: 04/2011 * ISBN: 978-9974-32-569-2 * precio: $ 320