Una vida no se puede capturar con palabras, por eso este libro solo trata de fijar una historia de vida a partir de una serie de experiencias vividas por Mario Costa. Sus características personales lo llevaron a asumir los compromisos que se iban presentando con una entrega admirable y una energía contagiosa. Así su participación voluntaria en la construcción de viviendas con los Castores de Emaús llegando a la adolescencia; la opción de vida que lo llevó, con su compañera Laila y con otros, a fundar y sostener el Hogar La Huella; las numerosas actividades contra la dictadura acompañando al SERPAJ y en particular a Luis Pérez Aguirre; su acción docente y de extensión en la Facultad de Agronomía; su participación en diversas experiencias asociativas de trabajadores y productores rurales; su decisión de desafiar la extremaunción dada a la cooperativa Cololó y volverla a la vida a fuerza de voluntad y trabajo colectivos; los quince años de constante esfuerzo por los pequeños y medianos productores en la Comisión Nacional de Fomento Rural, entre otras actividades. Los caminos trazados por Mario Costa demuestran que el amor al prójimo y el compromiso social no son entidades abstractas, sólo existen como vínculo social, como relación entre seres humanos concretos.
Mario Mazzeo (Carmelo, 1953) ha sido periodista y ha publicado varios libros, entre ellos Desaparecidos -junto a J. L. Baumgartner y J. Durán Matos- (Montevideo, 1986, Porto Alegre, 1987); Chile: el problema del poder; Bolivia: país mutilado, pueblo combatiente y Perú: el eco de Tupac Amaru (Nuestra América, TAE, 1987, 1988). Ediciones Trilce ha publicado sus obras Charlando con Pepe Mujica (2002); MPP Orígenes, ideas y protagonistas (2005) y El Chamaco Rébori. Un hombre, una ciudad, un río (2006).
|