![]() |
|
||||
Este libro se propone poner en discusión el tema de la tenencia segura de la vivienda, de la que la propiedad privada individual es sólo una opción, no necesariamente la mejor; analizar las diferentes alternativas existentes y, en particular, profundizar en la «propiedad colectiva» que, desde su fuerte implantación en Uruguay, hoy se está extendiendo por el continente. Los autores nos invitan a hurgar en la historia de cada país; en cómo se llegó allí a la propiedad privada como único santo y seña; de qué forma se instaló; qué efectos generó en nuestras sociedades. Y cómo, en realidad, vino a sustituir a otras modalidades, más solidarias, que existían antes de la conquista. Un recorrido histórico apasionante, pero tortuoso, y donde la cruz y la espada cumplieron un rol determinante para instituir la propiedad privada y con ello el modelo de sociedad actual. El libro está escrito por casi los mismos autores de El camino posible. Producción Social del Hábitat en América Latina y Derecho al suelo y la ciudad en América Latina. La realidad y los caminos posibles, siempre con el apoyo del Centro Cooperativo Sueco, hoy We Effect y siempre con la visión latinoamericana, sin perjuicio de las diferencias y las particularidades, y mostrando que hay otros caminos, otros modelos posibles, y que las verdades únicas e inalterables, sólo lo son hasta que se demuestra lo contrario. De Sur a Norte colaboran en este esfuerzo: Ana Sugranyes, catalana pero chilena de adopción; Raúl Morales y Susana Aravena, chilenos; Raúl Fernández Wagner, argentino; Jorge Franco y Alberto Raffo, uruguayos; Luciana Corrêa do Lago y Clara Silveira Belato, brasileñas; Martha Arébalo, Graciela Landaeta y Guillermo Bazoberry, bolivianos; Ramiro García Quispe y Jaime Miyashiro Tsukazan, peruanos; Alejandro Florian, colombiano; Adriana Rojas Ugalde, costarricense; Karen García y Osman Guadamuz Madriz, nicaragüenses; Luis Enrique Trundle Fagoth, hondureño; Claudia Blanco, salvadoreña; Amanda Morán, Julio Mora Montenegro y Luis Estrada, guatemaltecos; y Alfonso Iracheta y Enrique Ortiz, mexicanos. Lo presenta y concluye Gustavo González y lo introduce Benjamín Nahoum, ambos uruguayos. Todos, hombres y mujeres latinoamericanos que han hecho del tema de la vivienda y el hábitat, su tarea. | |||||
fecha publicación: 03/2014 * ISBN: 978-9974-32-629-3 * precio: $240 |