![]() |
|
||||
En Uruguay los discursos de tolerancia se volvieron relevantes en los últimos años a partir de la irrupción en la esfera pública de grupos y movimientos con demandas de inclusión y de no discriminación. Estos no necesariamente plantean sus reivindicaciones en clave de tolerancia, sino más bien como una lucha por la conquista de derechos. Sin embargo, muchas veces las respuestas que han recibido han sido formuladas como discursos y prácticas de tolerancia. La consideración de la tolerancia como «valor» en la convivencia social atraviesa la historia de Occidente y se actualiza constantemente en campañas de bien público, consignas de organismos y llamados a la buena vecindad. Este concepto suele utilizarse acríticamente. Sin embargo, desarrollos teóricos recientes ponen de relieve su lado oscuro y sus ineludibles conexiones con las relaciones de poder. Los discursos de tolerancia se han modificado y no solo incluyen conflictos religiosos como en el pasado, sino también diferencias sexuales, raciales, culturales y muchas veces se presentan bajo las formas de demandas de inclusión y reconocimiento. Cuando estos discursos se manifiestan en cambios concretos tales como leyes de no discriminación, o medidas de acción afirmativa, de hecho la libertad se reduce a tener derechos y la equidad se reduce a la igualdad ante la ley, permaneciendo como medidas meramente formales. Este libro reúne ensayos multidisciplinarios que entremezclan miradas desde la teoría política, la historia política, la ciencia política, la literatura, la sociología y la antropología centrados en discusiones teóricas sobre el tema pero también en casos que ocuparon la agenda política uruguaya de los últimos años. La reflexión en torno a la tolerancia como idea analítica, como ideal normativo o como discurso de poder, resulta indispensable tanto para analizar los nuevos movimientos sociales y las nuevas demandas de inclusión y de justicia, como para indagar una y otra vez acerca de qué entendemos por igualdad, diferencia e identidad ciudadana. | |||||
fecha publicación: 05/2014 * ISBN: 978-9974-32-632-3 * precio: $ 360 |