Políticas de género y discurso pedagógico
La educación sexual en el Uruguay del siglo XX
Silvana Darré
 
Flores, abejas, conejos, sífilis, voluntad, prevención del delito, y un sinfín de rarezas han poblado la denominada “educación sexual” en Uruguay a lo largo del siglo XX. Se la ha presentado como un nudo de problemas contradictorios, extravagantes, y sin límites precisos, que parece no tener fin, y que siempre reenvía a otra cosa. ¿Por qué ha sido tan difícil en una sociedad de tradición laica incorporar la educación sexual en la enseñanza pública? Silvana Darré propone un recorrido por las principales iniciativas que suscitó la educación sexual en la enseñanza pública uruguaya a lo largo del siglo. El seguimiento de las controversias y los efectos generados pone al descubierto insospechadas afinidades y contradicciones entre Estado e Iglesia, los partidos políticos y el poder médico. Teresa Porzecanski en el prólogo afirma: “esta obra se constituye en un aporte fundamental para construir una percepción más compleja y relativizada de las categorías clave a partir de las cuales se ha estado interpretando la constitución del país moderno”.
fecha publicación: 04/2005 * ISBN: 9974-32-380-0 * precio: $ 300